martes, 20 de enero de 2009

"12 HOMBRES SIN PIEDAD"

En la película se observan diferentes tipos de comportamientos y de roles que va desempeñando cada miembro del jurado durante la película haciéndonos ver así características de su personalidad y cómo influye su vida a la hora de dictaminar la culpabilidad del acusado.


1.- Indica los roles que se dan dentro del grupo

Jurado 1


Un hombre común y presionado x ser presidente del jurado, trata de ser respetuoso, y aunque no es muy listo se da a respetar.


Rol: Moderador


Jurado 2


Hombre tímido, duda constantemente y eso hace difícil que mantenga una opinión propia, se le persuade fácilmente por lo que su opinión será casi siempre la misma que la de la última persona que ha hablado.


Rol: El listo indeciso


Jurado 3


Es muy fuerte, rudo y testarudo hasta caer en lo sádico, es malhumorado y no le gusta escuchar otra opinión distinta a la de él, está acostumbrado a imponer su forma de pensar sin importar las consecuencias.


Rol: El resistente


Jurado 4


Hombre de buena posición económica, se desenvuelve con facilidad, es muy analítico y su suerte en los negocios hace que se sienta en ocasiones superior a los demás.


Rol: El universal o superior


Jurado 5


Un hombre tímido y callado, de clase social baja acostumbrado a cumplir con las normas de la sociedad, le cuesta trabajo relacionarse con la gente y su falta de personalidad provoca que le falten al respeto.


Rol: El silencioso


Jurado 6


Hombre fuerte, honesto y trabajador, suele cumplir con su trabajo sin meterse en problemas, por lo que siempre se atiene a los hechos, no soporta a la gente irrespetuosa y grosera.


Rol: El defensor


Jurado 7


Fanfarrón, presumido, tiene cosas mas importantes que hacer que sentarse a deliberar en una sala de jurados, es de temperamento muy fuerte y siempre está seguro de lo que dice aunque es tan inculto que no sabe en realidad de lo que está hablando.


Rol: El sabelotodo


Jurado 8


Callado y analítico, siempre trata de ver el otro lado de la moneda, es de valores arraigados por lo que valora mucho la importancia de la vida, cree firmemente en la justicia y tratará de luchar siempre para conseguir que se cumpla.


Rol: El lider


Jurado 9


Hombre de la tercera edad, vive de sus recuerdos y parece que solo se mantiene con vida para no olvidarlos, en su juventud fue un hombre de ideales por los que luchaba hasta con el físico y su fuerza, hoy solo puede luchar con la experiencia ya que su cuerpo cansado no le permite más.


Rol: El pacífico


Jurado 10


Un hombre amargado, es racista e intolerante, solo valora su vida y no respeta, sexo o edad, es un hombre frustrado que sabe que nunca será un hombre importante, por lo que se desquita con los más débiles.


Rol: El agresivo


Jurado 11


Refugiado europeo, es humilde y está agradecido con el país que le abrió las puertas, no tolera la injusticia y los malos tratos ya que él padeció esto durante la guerra, por lo que siempre está dispuesto a hablar con tal de alcanzar un acuerdo justo.


Rol: El sentimental


Jurado 12


Joven publicista, ingenioso y agradable, ve a la personas como números, estadísticas y porcentajes por lo que no es fácil que entienda el lado humano de las cosas, es arrastrado por la vida y el mundo superficial de las agencias de publicidad, aunque en el fondo es un buen tipo.


Rol: El retraido

2.- Conductas eficaces que se producen en el proceso de toma de decisiones


-Dialogo.


-Hablar por turnos.


-Tener el valor para llevar la contraria al resto del grupo y no ser conformista.

3.- Conductas ineficaces que se producen en el proceso de toma de decisiones


-Discusiones entre los miembros del jurado por temas ajenos a los relacionados con el acusado.


-Distracciones del tema principal.


-Falta de respeto hacia los compañeros por no escuchar sus opiniones o tratarlos de absurdos.


4.- ¿Cómo se resuelven las situaciones de “Impasse” que se dan en el grupo.?

Utilizando el dialogo y demostrando que es inocente con las pruebas y asi conseguir que el jurado decida y se consiga romper la situacion de impasse

5.- Señala las comunicaciones no verbales que se dan en el grupo ( abandono, oposición, implicación).


-Abandono.


-Mirar a los ojos.


-Dar la espalda.

6.- Con que fin se utilizan las votaciones


Su fin es el de conocer el pensamiento de cada uno, para poder defender a favor o en contra y poderllegar a un consenso.

7.- Que aspectos señalarías relacionados con los grupos de trabajo y la toma de decisiones.


Esta pregunta la responderemos en el tema del pensamiento grupal.

8.- Señala las situaciones de Polarización, Desplazamiento hacia el riesgo, Conformidad, describe deichas situaciones.


Polarización: Cambio de pensamiento de culpable a inocente.


Desplazamiento hacia el riesgo: Cuando van cambiando de creer "culpable" que son mayoria a "inocente" que son minoria.


Conformidad: El último, la persona que dice que es inocente para irse pronto a casa.

9.- En que medida intervienen los prejuicios y estereotipos en las decisiones que toma el grupo.


En que como el chico vive en un barrio bajo y tiene antecedentes se le juzga por su condicion social y se le acusa culpable porque toda esa gente solo es gentuza y todos son violentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario