viernes, 30 de enero de 2009

VENTAJAS/INCONVENIENTES TRABAJO GRUPAL

¿QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO?

El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto.
El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente.
Cada miembro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto.
Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante.

Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo.
Por ejemplo, un grupo de dependientes de un gran almacén, cada uno responsable de su sector, no forman un equipo de trabajo.
Un equipo médico en una sala de operaciones (cirujano, anestesista, especialista cardiovascular, enfermeras, etc.) sí forman un equipo de trabajo.

EL TRABAJO EN EQUIPO SE BASA EN LAS "5 C":

Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.

Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.

Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.

Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

EJEMPLOS DE TRABAJO EN EQUIPO:

Ante la sustitución de diversas monedas europeas por el euro en el año 2000, las entidades financieras formaron equipos de trabajo encargados de dirigir todo este complicado proceso. En él se integraron especialistas de diversas ramas (negocio puramente bancario, informáticos, auditores, juristas, especialistas de organización y marketing, etc.). La misión de estos equipos era coordinar todo este proceso de cambio que afectaba a aspectos muy diversos de la actividad bancaria.

Las consultoras funcionan con equipos de trabajo; cuando acometen un proyecto constituyen un equipo al frente del cual hay un jefe o coordinador y en el que se integran especialistas de las áreas implicadas (informáticos, economistas, fiscalistas, etc.). En su desempeño no cuenta el buen trabajo individual de cada uno de ellos, sino la labor del equipo en su conjunto.
Un equipo de fútbol puede ser el paradigma del trabajo en equipo.




DIFERENCIAS ENTRE EQUIPO DE TRABAJO Y GRUPO DE TRABAJO

Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.
Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.

Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes:
El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.

En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios).

En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesaria la coordinación.

En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo.

NO TODAS LAS ACTIVIDADES JUSTIFICAN LA FORMACIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO.

Hay actividades que se organizan mejor en base al trabajo individual que al trabajo en equipo. Son trabajos donde el profesional es autosuficiente, por lo que no es necesario dividir el trabajo en distintos cometidos y asignarlos a un grupo de especialistas.

Otras actividades en cambio presentan tal nivel de complejidad que difícilmente va a ser posible que una persona abarque y domine toda su problemática.
En estos casos sí sería necesario constituir un equipo de trabajo formado por especialistas que cubran todas las áreas afectadas.
Como condiciones principales para justificar la constitución de un equipo de trabajo podemos señalar las siguientes:

Trabajo muy complejo, que afecta a distintas especialidades profesionales.

Entidad organizada por especialidades.

Constituir y hacer funcionar un equipo de trabajo es una labor compleja que exige mucho esfuerzo, por ello debe haber una razón que lo justifique.

MIEMBRO IDEAL DE UN EQUIPO DE TRABAJO

Características que debe presentar un miembro de un equipo de trabajo: Son cualidades que el jefe de equipo debe tratar de potenciar entre sus colaboradores.

Espíritu de equipo: debe dejar atrás su individualismo (algo que no resulta fácil) y anteponer el interés del equipo.

Colaborador: debe ser una persona dispuesta a ayudar a sus compañeros. No sólo cuando un compañero lo requiera, sino que debe estar atento a detectar posibles dificultades de algunos de ellos para ofrecer su apoyo.

Respetuoso: tanto con el jefe del equipo como con sus compañeros. Debe saber defender sus puntos de vista con firmeza pero sin menospreciar otras opiniones, manteniendo un trato exquisito, especialmente en los momentos de tensión y ante los fallos ajenos.

Buen carácter: una persona con la que resulte fácil trabajar, que contribuya a crear un buen ambiente de trabajo, que no genere conflictos y que si estos surgen dentro del equipo se involucre para tratar de solucionarlos.

Leal: con la verdad por delante, sin segundas intenciones, cumpliendo su palabra, sin tratar de anteponer su beneficio personal al de los demás.

Asume responsabilidades: acepta sus obligaciones y responde de las mismas, sin tratar de esquivarlas.

Trabajador: ejemplo de dedicación, siempre dispuesto a asumir nuevas tareas;

Inconformista: busca permanentemente mejorar, tanto en su desempeño individual como en el del equipo, no se conforma con lo conseguido, entiende que el equipo tiene potencial para mucho más.

EQUIPO EFICAZ

Equipo eficaz es aquél que consigue coordinar de manera óptima el esfuerzo de sus componentes obteniendo el máximo rendimiento.
Ello le permite funcionar fluidamente, de forma compenetrada, alcanzando las metas propuestas.
El éxito de un equipo no es resultado de la buena suerte ni de la casualidad. Detrás de este éxito se encuentran una serie de factores que lo hacen posible.

Entre las características de un equipo eficaz se encuentran las siguientes:

Sabe seleccionar a sus componentes: gente con experiencia, con capacidad de trabajar en equipo, con personalidades complementarias. Gente motivada, con ganas.

Se nombra un jefe de equipo con carisma, una persona capaz de conducir grupos humanos, con capacidad de organización. Una persona que sabe comunicar, motivar, exigir; una persona que se sabe ganar la confianza y el respeto de sus colaboradores.

Consigue imponer un elevado nivel de profesionalidad: el trabajo se realiza con rigor, no se deja nada al azar.

Se define claramente el cometido del equipo, sus funciones, los objetivos que tiene que alcanzar.
Dentro del equipo cada miembro conoce perfectamente cual es su papel.

La organización presta al equipo el apoyo necesario, facilitándole los medios humanos y técnicos requeridos, el acceso a la información pertinente.

Existe mucha comunicación dentro del equipo, la atmósfera de trabajo es de cordialidad, de respeto. Existe cohesión dentro del equipo, surge un sentimiento de compromiso.
El ambiente es de participación, los miembros exponen sus opiniones, se fomenta el debate abierto no se intenta imponer un pensamiento único.

La critica constructiva es bienvenida. No obstante, una vez adoptada una decisión se exige un apoyo sin fisura.

EQUIPO QUE NO FUNCIONA

A veces los equipos de trabajo no terminan de funcionar, en algunos casos incluso a pesar de haberse realizado una selección muy rigurosa de sus miembros.
Los motivos de este fracaso pueden ser numerosos. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes:

Falta de liderazgo: el jefe no organiza, no motiva, no empuja. En definitiva, no lidera.

Objetivo mal definido: esto origina que el equipo no sepa a qué atenerse.

Escasa comunicación: tanto dentro del equipo como con el resto de la organización.

Desmotivación: se ofrece al equipo un proyecto muy interesante y al final la realidad resulta ser muy diferente, con trabajos rutinarios y de poca trascendencia.

Complejidad del proyecto: también puede ocurrir justamente lo contrario, que el trabajo asignado sea demasiado complejo y que el equipo no se encuentre preparado, no cuente con gente con la formación y experiencia necesarios.

Falta de reconocimiento: Si el proyecto exige a los miembros del equipo un fuerte sacrificio personal hay que compensarles económicamente.

Dificultades de relación dentro del equipo. Inicialmente sus miembros se encuentran ilusionados, con ganas de hacer, orgullosos de pertenecer al equipo, pero poco a poco este ambiente cordial se va deteriorando.

TRABAJO EN EQUIPO





miércoles, 28 de enero de 2009

PENSAMIENTO GRUPAL

DEFINICIÓN DE PENSAMIENTO GRUPAL

Es el resultado de la cohesividad de los grupos, discutido ya por Lewin en los años 30. Es un factor importante a considerar en procesos de toma de decisiones.
Existen algunas condiciones para que se de este tipo de pensamiento:
- El grupo es altamente cohesivo
- El grupo está aislado de opiniones contrarias
- El grupo es dirigido por un líder que expone abiertamente sus deseos.
También existen síntomas típicos del pensamiento grupal los cuales enumeró Janis:
- Ilusión de vulnerabilidad, es decir, “ todo va a ir bien porque somos un grupo especial”
- Moralida inherente en el grupo: los miembros asumen la sensatez de su meta.
- Racionalización colectiva. Ser selectivos en recopilar información.
- Estereotipos sobre los que están fuera del grupo.
- Ilusión de humanidad. Los miembros se observan unos a otros para confirmar sus teorías.
- Presión de proteger al grupo contra informaciones negativas.
- Barreras mentales que protegen al lider contra ideas molestas.

Antidotos contra pensamiento grupal


- lider menos directivo
- poner de relieve la opinión de la minoría
- tener en cuenta las opiniones discrepantes
- contar con una figura que desempeñase el papel de defensor del punto de vista crítico o "abogado del diablo".

"LA OLA"



1- Que elementos va incluyendo el profesor para crear conciencia de grupo.

- Elegir un líder
- Hacer preguntas
- Reordenar las mesas de la clase
- Llevar el mismo ritmo con los pies todos los alumnos (ejército)
- Seperación de los grupos habituales de la clase mediante el cambio de lugares
- Llevar un uniforme (camisa blanca, pantalones vaqueros)
- Tratar al profesor de señor
- Crear un nombre para el grupo
- Que todo el grupo se mantenga unido "juntos podemos conseguirlo todo"
- Saludo de la ola
- Escribir las experiencias surgidas con la ola

2- Hay un momento que se produce un Brainstorming espontáneo en la clase. Señálalo y coméntalo

- En la elección de un nombre para el grupo
El escuadrón del terror
El club de los visionarios
La ola
El tsunami
La base
El pacto
El gigante blanco
El círculo interno
Los resucitados
El centro
El cambio
- Qué es necesario para una dictadura.
Desempleo
Inflacción
Injusticia social
Nacionalismo
Decepción,...
- Objetos identificativos del grupo
Chapas
Pegatinas
Símbolo

3- Señala los aspectos que permiten que se de el pensamiento grupal dentro de la clase.
- Igualdad (uniforme,...)

- Compromiso entre el grupo
- Que juntos son más fuertes
- Confianza con los demás componentes del grupo
- Sentirse identificado con el grupo
- Corrección entre los propios alumnos a la hora de respetar las órdenes (cuando hablan sin levantarse de la silla,..)

4- .- Indica que señas de identidad externa hacen que los miembros del grupo se identifiquen con él.

- Vestuario
- Utilizar el nombre
- El símbolo, el logo
- El saludo de la ola
- Tener un grupo (Marco no tiene familia)
- Cuando dicen que la pista de patinaje pertenece a la ola
- Creersen mejor que los demás
- Expulsar del grupo a los que no piensan igual
- Crear la página web, las chapas, las pegatinas,…

5- En la escena que se desarrolla en la redacción del periódico entre Marcos y Carol, se ven algunos aspectos pertenecientes a las barreras de comunicación, señala cuales son y comentalos.

- Exposición selectiva: cada uno busca la información más acorde con sus gustos y creencias. Existe cierta tendencia a exponerse a determinada información e incluso determinadas situaciones.

-Defensa perceptiva: Marcos intenta evitar exponerse a un tipo de información que no quiere saber (cuando Carol le muestra la pistola que hay en la pagina principal de la ola)


6- Busca paralelismos con el experimento de Stanford, e intenta explicar por qué crees tú que se producen estos fenómenos.

En ambos casos se porducen las mismas coincidendias:

Los grupos estan compuestos de buenas personas en malas situaciones, tales como los guardias de seguridad de la carcel o estudiantes en una "secta".

Se les ha entregado poder, y quien tiene poder lo utiliza, aunque en ambos casos la utilizacion de este poder ha sido malinterpretada excediendose en sus funciones.

Se les han entregado uniformes y otros distintivos que le otorgaban autoridad sobre el resto.

El experimento no sale según lo previsto y se les va de las manos.

Debido a esto el experimento tiene que ser abortado antes de la fecha que se habia puesto


OTRAS PELICULAS RELACIONADAS

Por cierto, si alguien quiere ver el pensamiento grupal en cine, sugerimos la película Treces Días, de Kevin Costner, en donde se observa muy bien lo que escribió Irving Janis. Aunque es una película antigua, es muy interesante observar cómo Kennedy resolvió el conflicto de la Bahía de Guantánamo y evitó el pensamiento grupal.

EJEMPLO DE PENSAMIENTO GRUPAL